La Isla de Margarita se prepara para recibir una nueva oleada de imágenes, relatos y emociones. Del 1 al 5 de junio de 2025, se celebrará la edición número 21 del Festival del Cine Venezolano (FCV), bajo la dirección de Karina Gómez Franco, quien continúa al frente de esta plataforma que amplifica las voces del cine nacional.
Con más de 90 producciones inscritas, el festival marca una cita crucial para quienes entienden el cine como un espacio de encuentro, memoria y creación. En competencia estarán 23 largometrajes de ficción y 14 documentales. A esto se suman 54 cortometrajes que recorren desde la experimentación visual hasta narrativas íntimas: 40 de ficción y 14 documentales.
Pero el FCV no se limita a exhibir. También estimula. Este año regresa el Maratón Cine Átomo, un desafío cinematográfico que impulsa a directores y equipos a contar historias en formatos breves y potentes. Con el Día Mundial de los Océanos como eje temático, las producciones participantes podrán optar por premios en las categorías de ficción, animación y documental.
La competencia Universidad Audiovisual refuerza la conexión entre las aulas y las pantallas, motivando a la comunidad estudiantil a explorar nuevas formas narrativas y desarrollar su identidad creativa. Junto a esto, una agenda formativa con talleres y conversatorios permitirá a jóvenes talentos recibir herramientas, intercambiar visiones y nutrir sus proyectos desde la experiencia de figuras consolidadas.
El homenaje es también parte esencial de esta edición. La productora Liz Mago y la casa productora Cinesa serán reconocidas por su labor sostenida en favor del cine venezolano. En tiempos donde persistir es sinónimo de resistencia, celebrar a quienes han construido caminos sólidos se vuelve un acto necesario.
Las actividades del festival se desarrollarán en Cinex del C.C. Costa Azul y en el Dynasty Hotel & Suites, que fungirá como hotel sede. Proyecciones, encuentros, dinámicas formativas y espacios de reflexión convertirán estos días en un punto de convergencia para profesionales, estudiantes y amantes del séptimo arte.
“Este encuentro entre el talento emergente y consolidado reafirma el poder del cine para contar historias que inspiran, conmueven y transforman el mundo”, expresa Gómez Franco, quien ha sabido mantener la visión del festival como una plataforma de diálogo, visibilidad y acción.
Para quienes deseen conocer más detalles sobre la programación, las actividades paralelas y cómo asistir, están disponibles las redes oficiales del evento @fest.cinevenezolano y su sitio web www.festivaldelcinevenezolano.com.